Urbania propone un nuevo modelo de ciudad con ‘distritozeta’
Innovación. Este nuevo espacio se desarrollará en Sánchez Blanca, a 10 minutos del aeropuerto y del centro.
Un nuevo modelo de ciudad diseñado sobre nuevos paradigmas urbanos de sostenibilidad y el concepto ‘Smart City’. Esto es lo que propone ‘Distrito Zeta’, el innovador proyecto de Urbania llamado a revolucionar la capital malagueña.
Ubicado en el sector de Sánchez Blanca, un vacío urbano a menos de 5 minutos de la zona universitaria de Teatinos y a 10 minutos del aeropuerto y centro de la ciudad, ‘Distrito Zeta’ dará cabida a casi 3.500 viviendas en una extensión de más de 66 hectáreas, convirtiéndose en la mayor zona de expansión de la capital. Como ex- plican desde Urbania, además del uso residencial existirán espacios de equipamiento, áreas comerciales y amplios espacios públicos con más de 70.000 metros cuadrados de zonas verdes.
Desde el punto de vista del diseño urbano, la empresa está trabajando con expertos urbanistas, tanto arquitectos como ingenieros, que han participado de sesiones de trabajo con chicos de la Generación Zeta. Estos jóvenes son los responsables de aportar las ideas de valor en los campos de la sostenibilidad, la movilidad, la tecnología y la comunidad que dan identidad al proyecto y a los que debe su nombre.
Del trabajo de los especialistas y los chicos y chicas Zeta surgen también un gran número de elementos de activación urbana con los que contará el nuevo distrito, como la incorporación de una red de parques para mascotas, huertos urbanos, plazas-gradas o espacios de parkour, entre otros.
En suma a esto, la tecnología estará presente a través, entre otras cuestiones, de una App diseñada especialmente para el barrio para la cual están colaborando con los alumnos de la Universidad de Málaga.
De igual modo, el proyecto se alinea con las políticas territoria- les definidas en el Plan Especial de Movilidad Sostenible, el Plan General de Ordenación Urbana, el Plan Director de Arbolado de Málaga, el Plan de Bicicleta de la ciudad y las normativas de acce- sibilidad vigentes.
En relación a la tipología de las viviendas, la mayor parte de la edificación residencial será plurifamiliar, con alturas desde cuatro hasta ocho plantas. También se ofrecerán viviendas unifamiliares, aisladas o adosadas, con una altura máxima de dos plantas. Cabe mencionar que el 30% de la edificabilidad residencial se destinará a vivienda social.
En lo que respecta al paisaje, se ha diferenciado un sistema más urbano, cosmopolita y comercial, denominado ‘Urbania’, otro más abierto, natural y desinhibido, al que se ha llamado ‘Campo’. Ambos se conectarán con espacios abiertos con la vegetación de ribera y los cauces secos como protagonistas.
Otra zona destacada será el bulevar, igualmente con gran presencia de áreas verdes y locales comerciales. También dispondrá de un gran plaza en la que se instalarán diversos servicios comerciales que dotarán a esta zona de gran dinamismo y actividad.
El desarrollo de ‘Distrito Z’ responde a una visión estratégica de Urbania, que imprime a sus proyectos un carácter pionero basado en su trayectoria y experiencia.